INCORPORAMOS SERVICIO DE TERAPIA ON-LINE
Bienvenidos a TRAZOS
Centro de Psicología y Logopedia
LLÁMANOS: 91 139 42 51
MÓVIL 640 22 77 33
NIÑOS - ADOLESCENTES

Reembolso Terapia
Como gestionarlo

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas por las alteraciones de los órganos periféricos del habla (labios, lengua, velo del paladar...), falta de tono muscular, deficiente control del soplo o la respiración... Se trata de una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupos de foenemas.
El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible.
Es el trastorno del lenguaje más común en los niños, el más conocidos y más fácil de identificar. Suele presentarse entre los tres y los cinco años.
Asimismo dentro de las alteraciones del lenguaje está entre las que tienen un pronóstico más favorable, y suele corregirse fácilmente con la reeducación. No obstante, si no se somete a un tratamiento precoz adecuado, puede traer consecuencias muy negativas, por la influencia que ejerce sobre la personalidad del niño, su capacidad comunicativa y su adaptación social, así como en su rendimiento escolar.
DISLALIA

ARTÍCULOS
TDAH
La medicación para el Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad –TDAH– mejora la atención, pero no los procesos de aprendizaje, que son distintos a los de otros niños.
DISLEXIA
La dislexia no es una disfunción visual sino principalmente neurológica
29/O2/2020
DISLEXIA
Hablamos con la lingüista Luz Rello, la madre de un niño con el trastorno, Isabel Muñoz, y con el neurocientífico, Joan Cruz. ¿Cómo se diagnostica? ¿cuándo se detecta? ¿cómo leen los disléxicos?, son algunas de las preguntas a las que respondemos.
15/03/2020
TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de origen neurobiológico. Se caracteriza por varios síntomas como la desatención (incapacidad de resistirse a estímulos irrelevantes, lo que dificulta su concentración durante mucho tiempo y, por tanto el mantenimiento del “trabajo consistente” en una tarea, por un periodo de tiempo más o menos largo).
15/03/2020