DISLEXIA
La dislexia es el trastorno del desarrollo que se caracteriza por la dificultad en el aprendizaje y consolidación de la lectura y la escritura en personas con una inteligencia y oprtunidades de formación suficientes para su adquisición.La lectura y la escritura son los instrumentos necesarios en los que se basan todos los aprendizajes, por lo que sus déficits influyen de manera negativa en el rendimiento escolar y, suelen aparecer en el niño problemas de tipo social y emocional.

CAUSAS

SINTOMAS
CAUSAS
No se conocen con exactitud las causas de la dislexia, pero sí de que se trata de una alteración en el funcionamiento de determinadas áreas del cerebro,de base genética. Por tanto no existen factores externos causantes del trastorno.
Asimismo, desde el ámbito de la psicolingüística,se ha visto que uno de los déficits centrales en la dislexia, especialmente en los niños y niñas más pequeños, es una baja conciencia fonológica. El alumnado con escasa conciencia fonológica es incapaz de comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez,si se combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado.

EN CUANTO A LA LECTURA
En cuanto a la lectura:
-
Lectura con errores y muy laboriosa.
-
Lectura correcta pero no automática.
-
Dificultad para conectar letras y sonidos y para descifrar las palabras aprendidas.
-
Dificultad para decodificar palabras aisladas.
-
Presenta más dificultades para leer pseudopalabras o palabras desconocidas.
-
Sustituye e invierte las letras, cambia el orden e invierte números.
-
Lentitud en la lectura.
-
Comprensión lectora, generalmente mejor preservada que la mecánica.
-
Mal rendimiento en los tests fonológicos.
-
Las materias relacionadas con la lectura son las que más le cuestan, nunca le ha gustado leer cuentos ni escribir.
-
Poco dominio de las tablas de multiplicarque, junto con la alteración de la lectura en los enunciados de los problemas, lleva a menudo a malos resultados en matemáticas.

EN CUANTO AL HABLA
En cuanto al habla
-
Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, invirtiendo, sustituyendo o cambiando sílabas. A menudo, fijan incorrectamente algunas palabras, que costará mucho que modifiquen.
-
Problemas sutiles en el lenguaje.
-
En ocasiones no encuentra la palabra adecuada y busca sinónimos, no siempre con acierto.
SÍNTOMAS
Etapa Infantil (de 2 a 6 años):
-
Retraso en el lenguaje.
-
Confusión de palabras que tienen una pronunciación similar.
-
Dificultades expresivas.
-
Dificultad para identificar las letras.
-
Dificultad para identificar los sonidos asociados a las letras,correspondencia fonema-grafema.
-
Lectura en espejo.
-
Historia familiar de problemas de lectoescritura.
-
Desarrollo lento del vocabulario y retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar palabras.
-
Inmadurez en el conocimiento de las partes de su cuerpo. El niño o niña confunde la localización de las partes corporales.
-
Retraso para memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas.
-
Las nociones espaciales y temporales están alteradas, a menudo se confunde la derecha con la izquierda y no se orienta correctamente en el tiempo: no sabe los días de la semana y no tiene una noción clara de conceptos temporales como ayer, hoy y mañana.
-
Dificultad para seguir instrucciones y aprender rutinas.
-
Falta de atención y aumento de la actividad e impulsividad.
-
Torpeza al correr, saltar y brincar.
-
Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
-
Inmadurez a nivel de motricidad fina.
-
Dificultad para abotonar y abrochar o subir un cierre o cremallera.
-
Falta de control y manejo del lápiz y de las tijeras.
-
Dificultades en la dominancia lateral.
Etapa Primaria (de 6 a 12 años):
-
Lectura con errores y muy laboriosa.
-
Lectura correcta pero no automática.
-
Dificultad para conectar letras y sonidos y para descifrar las palabras aprendidas.
-
Dificultad para decodificar palabras aisladas.
-
Presenta más dificultades para leer pseudopalabras o palabras desconocidas.
-
Sustituye e invierte las letras, cambia el orden e invierte números.
-
Lentitud en la lectura.
-
Comprensión lectora, generalmente mejor preservada que la mecánica.
-
Mal rendimiento en los tests fonológicos.
-
Las materias relacionadas con la lectura son las que más le cuestan, nunca le ha gustado leer cuentos ni escribir.
-
Poco dominio de las tablas de multiplicarque, junto con la alteración de la lectura en los enunciados de los problemas, lleva a menudo a malos resultados en matemáticas.

EN CUANTO A LA ESCRITURA

Etapas Secundaria y Bachillerato
En cuanto a la escritura:
-
Invierte letras, números y palabras.
-
Confunde derecha e izquierda y escribe en espejo.
-
Dificultades ortográficas no adecuadas a su nivel educativo,errores de ortografía arbitraria y natural.
-
No logra escribir pensamientos, ni organizarlos.
-
Suele tener dificultad para trasladar el pensamiento oral al escrito.
-
Letra ilegible y desordenada (dificultades para seguir los renglones rectos, para respetar los márgenes de los cuadernos, para organizar operaciones matemáticas en columna, etc.).
Etapas Secundaria y Bachillerato:
-
Su lectura sigue siendo lenta y, comete errores.
-
Puede tener más dificultades de comprensión lectora. Dificultades en la memoria inmediata, no recordando lo leído.
-
Interpreta mal la información por su falta de comprensión de conceptos abstractos.
-
Serias dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo y sus pensamientos al escribir o al hablar.
-
Dificultades para planificar su tiempo, falta de estrategias para terminar a tiempo sus tareas y sus exámenes.
-
Trabaja con lentitud.
-
Persisten los errores ortográficos, en la ortografía natural y arbitraria.
-
Evita leer, escribir o hacer cálculos matemáticos, tiende a bloquearse emocionalmente.
-
En algunos casos, puede aparecer depresión y/o crisis de ansiedad.